Régimen Unificado de Tributación SIMPLE – Enajenación de activos fijos

Régimen Unificado de Tributación SIMPLE – Enajenación de activos fijos

News
¿Debe incluirse en la base gravable del impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación (RST) el valor total de venta de un activo fijo poseído por menos de dos años, o únicamente la utilidad generada por dicha enajenación en aplicación al criterio contable conforme al artículo 21-1 del Estatuto Tributario (E.T.), el cual reconoce como ingreso únicamente la utilidad generada en la operación? CONCEPTO 008515 DIANDescarga
Read more
Gravamen a los Movimientos Financieros – Exenciones

Gravamen a los Movimientos Financieros – Exenciones

News
¿Aplica la exención del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) prevista en el numeral 6 del artículo 879 del Estatuto Tributario (E.T.) a la transferencia de recursos realizada desde una cuenta sponsor hacia la cuenta CUD de la entidad administradora del sistema de pagos, cuando es ordenada por una cooperativa de ahorro y crédito no vigilada por la Superintendencia Financiera, con el fin de constituir prefondeos vinculados a su uso del servicio Transfiya? CONCEPTO 008514 DIANDescarga
Read more
DoctriFlash 45 – Junio 2025: Nuevos criterios doctrinales sobre timbre, renta, IVA, régimen SIMPLE y temas aduaneros

DoctriFlash 45 – Junio 2025: Nuevos criterios doctrinales sobre timbre, renta, IVA, régimen SIMPLE y temas aduaneros

News
La DIAN, a través del DoctriFlash N.º 45 correspondiente a junio de 2025, expone sus más recientes interpretaciones doctrinales en materia tributaria, aduanera y cambiaria. Entre los temas destacados se encuentra el tratamiento del impuesto de timbre en contratos de mandato y cooperación internacional, nuevas precisiones sobre facturación electrónica, el tratamiento de ingresos por obras e inversiones reguladas (POIR), y las reglas sobre el retiro de saldos de cuentas AFC en el régimen SIMPLE. Además, se abordan aspectos clave del régimen sancionatorio aduanero, como la aprehensión de medios de transporte y errores en la declaración de importación. Este boletín busca mantener informados a los contribuyentes y profesionales sobre las posiciones oficiales de la administración tributaria colombiana. DoctriFlash-45-junio-2025Descarga
Read more
Más de 11.000 contribuyentes serán imputados penalmente por no consignar retenciones e IVA.

Más de 11.000 contribuyentes serán imputados penalmente por no consignar retenciones e IVA.

News
DIAN y Fiscalía avanzan en la judicialización de 11.477 agentes retenedores que omitieron transferir recursos al Estado. En lo que resta del año, la DIAN intensificará sus jornadas de cobro que incluirán embargos masivos y visitas, en una ofensiva sin precedentes contra la evasión fiscal.Bogotá, D.C., 14 de julio de 2025. En las próximas horas, un total de 11.477 contribuyentes serán imputados por, al parecer, haber incurrido en el delito de omisión del agente retenedor o recaudador, al no consignar al Estado los dineros que habrían recaudado por concepto de Retención en la Fuente, Impuesto sobre las Ventas (IVA) o Impuesto Nacional al Consumo (INC), como lo establece el artículo 402 del Código Penal, recursos que alcanzan los $697.000 millones. Así lo anunció la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales…
Read more
Sanción por omitir ingresos o servir de instrumentos para evasión – Término de prescripción de la facultad sancionatoria

Sanción por omitir ingresos o servir de instrumentos para evasión – Término de prescripción de la facultad sancionatoria

News
Para que proceda la imposición de la sanción por omitir ingresos o servir de instrumento de evasión, prevista en el artículo 669 del Estatuto Tributario (E.T.), ¿El representante legal de una sociedad que sirvió como instrumento de evasión tributaria debe ostentar la calidad de responsable del impuesto sobre las ventas a la que alude el artículo antes mencionado? A efectos de contabilizar el término de dos (2) años previsto en el artículo 638 del E.T., en el trámite de imposición de la sanción del artículo 669 del E.T. en contra del representante de una sociedad que sirvió como instrumento de evasión tributaria, ¿se debe tener en cuenta la declaración de renta y complementarios o de ingresos y patrimonio de la sociedad? oficio_dian_9663_2025Descarga
Read more
Actualización de valor de sanciones impuestas por la DIAN – Momento de contabilización

Actualización de valor de sanciones impuestas por la DIAN – Momento de contabilización

News
¿A partir de qué momento se debe aplicar la actualización de las sanciones tributarias de más de un año de vencidas, cuando fueron impuestas por la DIAN mediante acto administrativo, y este fue demandado ante la jurisdicción contenciosa administrativa? La actualización de las sanciones tributarias de más de un año de vencidas, cuando fueron impuestas por la DIAN mediante acto administrativo y este fue demandado ante la jurisdicción contenciosa administrativa, debe aplicarse a partir del 1 de enero siguiente a la fecha de firmeza del acto sancionatorio en actuación administrativa. oficio_dian_9531_2025Descarga
Read more
Contratos de cuentas en participación. 

Contratos de cuentas en participación. 

News
Una sociedad de comercialización internacional puede celebrar contratos de cuentas en participación, siempre y cuando la celebración de este tipo de contratos se circunscriba a su capacidad, esto es, al desarrollo del objeto social principal; y actúe como partícipe gestor ante la DIAN. Sin embargo, la celebración de este tipo de contratos no exime a la sociedad de comercialización internacional del cumplimiento de la obligación de expedir el certificado al proveedor. CONCEPTO-007857-int-923-DE-2025-JUNIO-18Descarga
Read more
Tasas de depreciación fijadas en el Artículo 137 del Estatuto Tributario.

Tasas de depreciación fijadas en el Artículo 137 del Estatuto Tributario.

News
La vida útil de las mejoras en propiedad ajena en proyectos mineros se debe soportar entre otros, por medio de estudios técnicos, manuales de uso e informes, o documentos probatorios elaborados por un experto en la materia, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso 2 del parágrafo 2 del Artículo 137 del Estatuto Tributario dado que la referida norma no establece excepciones para su aplicación. CONCEPTO-007647-int-894-DE-2025-JUNIO-13Descarga
Read more
CMI y POIR se constituyen ingresos para las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.

CMI y POIR se constituyen ingresos para las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.

News
Los recursos recaudados por concepto de Costo Medio de Inversión - CMI dirigidos al Plan de Obras e Inversiones Regulado – POIR, a través de la tarifa de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado se consideran ingresos en el año gravable que se ejecuten las diferentes inversiones para las que fueron proyectados, teniendo en cuenta que de acuerdo con el artículo 28 del Estatuto Tributario en ese año gravable se entienden devengados. CONCEPTO-007646-int-893-DE-2025-JUNIO-13Descarga
Read more