Gobierno Nacional expide el Decreto 1271 de 2024 que incorpora la NIIF 17 -Contratos de Seguro- al Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015

Gobierno Nacional expide el Decreto 1271 de 2024 que incorpora la NIIF 17 -Contratos de Seguro- al Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015

News
El CTCP había enviado documento técnico con recomendación favorable para la incorporación de la NIIF 17 al DUR 2420 de 2015. A través del Decreto 1271 de 2024, expedido el 15 de octubre de 2024, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Hacienda y Crédito Público determinaron la incorporación de la norma de información financiera NIIF 17 -Contratos de Seguro, al Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.En su artículo primero, el decreto recién expedido adiciona el Anexo Técnico No. 01 de 2024 del Grupo 1 a los anexos incorporados en el Decreto 2420 de 2015. Asimismo, en el segundo, adiciona el artículo 1.1.4.1.4, que aborda las simplificaciones para la implementación de la NIIF 17, las cuales deben aplicar los preparadores de información financiera del Grupo 1 y que son…
Read more
Aprobada ley que reduce el tiempo para devolver saldos a favor en la declaración de renta

Aprobada ley que reduce el tiempo para devolver saldos a favor en la declaración de renta

News
La iniciativa de la bancada conservadora pasará a su tercer debate. Tuvo como ponente al presidente del Senado, Efraín Cepeda. Durante la sesión de plenaria se dio continuidad al proyecto de ley que busca modifica el artículo 855 del Estatuto Tributario y demás normas relacionadas con la devolución y/o compensación por saldos a favor originados en las declaraciones o actos administrativos del impuesto sobre la renta y complementarios, cuyo ponente fue el senador Efraín Cepeda, presidente del Congreso.  Es así como este proyecto pretende reducir los términos o plazos de devolución de saldos a favor establecidos en el artículo 855 del estatuto tributario únicamente a lo que respecta al impuesto de Renta y Complementarios y adicionalmente, busca que adicionalmente dicha devolución se genere sin necesidad de mediar solicitud alguna por parte…
Read more
Por la cual se modifica y adiciona parcialmente la Resolución 000162 del 31 de octubre de 2023.

Por la cual se modifica y adiciona parcialmente la Resolución 000162 del 31 de octubre de 2023.

News
Que en el Artículo 1 de la Resolución 000162 del 31 de octubre de 2023 estableció los sujetos obligados a presentar información exógena por el año gravable 2024 y siguientes, haciendo necesario incorporar a dos nuevos sujetos a reporte de información a partir del año gravable 2025, lo cual permite una mejor calidad información para el control que debe desarrollar la DIAN, así: “19. Los socios o accionistas, comuneros, asociados, suscriptores y similares que no suministraron la información a la persona jurídica sobre la enajenación de acciones, cuotas o partes de interés o aportes, que no cotizan en bolsa de valores. ” 20. A las siguientes entidades públicas como son el El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, El Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, La Agencia Presidencial…
Read more
Durante octubre, con jornada nacional de cobro a morosos, DIAN gestionará más de $2,1 billones.

Durante octubre, con jornada nacional de cobro a morosos, DIAN gestionará más de $2,1 billones.

News
Las acciones de la DIAN incluyen más de 11.000 embargos y el remate de 491 bienes. En la jornada del mes anterior, le fueron retenidos de sus cuentas bancarias más de $90.000 millones a deudores morosos.  Bogotá, D.C., 10 de octubre de 2024 Entre el 11 y el próximo 31 de octubre, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará en todo el país la décima jornada de cobro a deudores morosos “Al día con la DIAN, le cumplo al país". En esta ocasión, la entidad llegará a más de 42.700 contribuyentes que adeudan alrededor de $2.1 billones por impuestos sobre la renta, a las ventas (IVA) y al consumo, entre otros.  En esta oportunidad, la DIAN citará a los contribuyentes que tengan obligaciones penalizables en mora, es decir, que presentaron…
Read more
DoctriFlash DIAN No. 36 – Septiembre de 2024

DoctriFlash DIAN No. 36 – Septiembre de 2024

News
Este flash informativo ha sido preparado por la Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN para mantener actualizada a la ciudadanía en general de los más relevantes y recientes pronunciamientos doctrinales sobre la interpretación normativa tributaria, aduanera y cambiaria de competencia de la Entidad. Para conocer el texto del concepto u oficio, podrá acceder con el número del concepto u oficio respectivo a la página de internet www.dian.gov.co ingresando por el ícono de “Normatividad” –“Doctrina”, haciendo click en el enlace “Doctrina Dirección de Gestión Jurídica”. DoctriFlash-36-sep24Descarga
Read more
Gran avance para la reforma laboral: 53 artículos han sido aprobados en Cámara de Representantes

Gran avance para la reforma laboral: 53 artículos han sido aprobados en Cámara de Representantes

News
Bogotá, 8 de octubre de 2024. El debate de la reforma laboral en la Cámara de Representantes dejó un saldo de 56 artículos votados, de los cuales 53 fueron aprobados con modificaciones, 12 se aprobaron como venían en la ponencia y 3 se eliminaron. Al respecto, la señora ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que: “hay un balance muy positivo, hoy se trabajó de manera muy sistemática y muy dinámica aquí en la plenaria de Cámara, podemos decir que tenemos ya el 70% de la reforma laboral. Importante decir que todavía nos faltan temas de mucho debate, pero vamos avanzando a paso lento, tranquilo, pero seguro”. Dentro de los artículos aprobados se destacan los relacionados con la recuperación de los pagos de los días dominicales y festivos, el recargo nocturno, el derecho…
Read more
Presidente Petro firmó decreto de régimen de transición y traslado de la Ley Pensional.

Presidente Petro firmó decreto de régimen de transición y traslado de la Ley Pensional.

News
El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1225 del 2024, “por el cual se reglamenta el parágrafo transitorio del artículo 12 y los artículos 57, 75 Y 76 de la Ley 2381 de 2024, relacionados con las entidades administradoras del componente complementario de ahorro individual y la selección de estas por parte de los afiliados, el régimen de transición y la oportunidad de traslado, respectivamente”. Este decreto emana de lo consignado en la ley 2381, “Reforma Pensional”, que crea el “Sistema De La Protección Integral Para La Vejez, Invalidez y Muerte De Origen Común” que entrará en vigencia el 1 de julio del 2025. El decreto 1225 de octubre de 2024, tiene por objeto reglamentar el parágrafo transitorio del artículo 12 y los artículos 57, 75 Y 76 de la…
Read more
Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Retención en la fuente sobre cotizaciones voluntarias en virtud de su retiro

Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Retención en la fuente sobre cotizaciones voluntarias en virtud de su retiro

News
¿El traslado de cotizaciones voluntarias a un fondo de pensiones voluntarias derivado del cambio del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) al Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida (RPM), se considera un retiro para fines diferentes a una mayor pensión o un retiro anticipado, sujeto a la retención por no cumplir los requisitos del artículo 55 del Estatuto Tributario? Sí, el traslado de cotizaciones voluntarias a un fondo de pensiones voluntarias a un fondo de pensiones voluntarias derivado del cambio del régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) al régimen solidario de prima media con prestación definida (RPM), se considera un retiro para fines diferentes de obtener una mayor pensión o un retiro anticipado, sujeto a la retención por no cumplir los requisitos del artículo 55 del…
Read more
Retención en la fuente – Pago de sentencias de obligaciones laborales – Intereses corrientes y moratorios

Retención en la fuente – Pago de sentencias de obligaciones laborales – Intereses corrientes y moratorios

News
¿Los intereses causados desde la ejecutoria de la sentencia hasta el momento del pago, cuando se trata de pagos laborales, deben someterse a la tarifa de retención en la fuente prevista en el artículo 383 del Estatuto Tributario? Sí, los intereses generados desde la ejecutoria de la sentencia hasta el momento del pago, en casos relacionados con pagos laborales, deben someterse a la retención en la fuente con base en la tarifa progresiva establecida en el artículo 383 del Estatuto Tributario. Esto es así porque los intereses se consideran accesorios a la obligación laboral principal, la cual está sujeta a las tarifas de retención en la fuente de dicho artículo. Concepto 17535 DIANDescarga
Read more