PGN 2026 dependerá de la Ley de Financiamiento para cubrir $26,3 billones

PGN 2026 dependerá de la Ley de Financiamiento para cubrir $26,3 billones

Novedades
El Proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, por $557 billones, avanza en el Congreso con un faltante de $26,3 billones que se cubriría con la nueva Ley de Financiamiento, la cual contempla ajustes en IVA, renta, patrimonio y tributos verdes. La discusión no solo definirá la distribución del gasto público, sino también la capacidad de recaudo adicional necesaria para cumplir la regla fiscal y sostener la inversión social. El trámite debe concluir a más tardar el 25 de octubre de 2025, fecha límite para su aprobación. Cuenta regresiva para aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026Descarga
Leer más
Ministro de Hacienda presenta la Ley de Financiamiento y aclara que no grava la canasta familiar

Ministro de Hacienda presenta la Ley de Financiamiento y aclara que no grava la canasta familiar

Novedades
En rueda de prensa desde Casas de Santa Bárbara, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, explicó los alcances del Proyecto de Ley de Financiamiento radicado ante la Cámara de Representantes. La iniciativa busca fortalecer el recaudo a través de impuestos a combustibles fósiles, alcohol carburante, biodiesel y ajustes en IVA aplicables a vehículos híbridos, bebidas alcohólicas, hospedaje de no residentes y juegos de azar en línea, así como cambios en el impuesto de renta para personas naturales. El ministro fue enfático en señalar que los productos de la canasta familiar no se verán afectados, desmintiendo versiones difundidas en redes sociales. Ministro de Hacienda presenta la Ley de Financiamiento y aclara que no grava la canasta familiarDescarga
Leer más
Exposición de motivos del Proyecto de Ley de Financiamiento 2025

Exposición de motivos del Proyecto de Ley de Financiamiento 2025

Novedades
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó la exposición de motivos del Proyecto de Ley de Financiamiento 2025, documento en el que se fundamenta la iniciativa legislativa orientada a restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas. En ella se argumenta la necesidad de activar la cláusula de escape prevista en la Regla Fiscal y se precisan las medidas tributarias proyectadas —modificaciones en IVA, renta, patrimonio, gravámenes al consumo y tributos ambientales— con el fin de alcanzar un recaudo estimado de $26,3 billones en 2026. Esta exposición constituye el soporte técnico y normativo para el debate en el Congreso de la República, garantizando que el trámite se adelante con base en criterios de transparencia fiscal, progresividad y equidad tributaria. Exposición de motivos - Proyecto de Ley de Financiamiento_01sep2025Descarga
Leer más
Gobierno presenta Proyecto de Ley de Financiamiento 2025 para fortalecer el recaudo tributario

Gobierno presenta Proyecto de Ley de Financiamiento 2025 para fortalecer el recaudo tributario

Novedades
El Proyecto de Ley de Financiamiento 2025 busca garantizar recursos adicionales por $39,6 billones con el fin de cerrar el déficit fiscal y dar cumplimiento a la regla fiscal. La propuesta incorpora medidas como el ajuste del IVA en productos de mayor consumo, mayor carga en renta y patrimonio para los contribuyentes de más altos ingresos, así como impuestos al tabaco, alcohol y carbono. Con este proyecto, el Gobierno apuesta por ampliar la base tributaria, asegurar sostenibilidad macroeconómica y reforzar la capacidad de la DIAN en la lucha contra la evasión. PROYECTO DE LEY DE FINANCIAMIENTO 2025 - PUB_1_09_2025Descarga
Leer más
Plazos para declarar y pagar Impuestos Nacionales en septiembre de 2025 

Plazos para declarar y pagar Impuestos Nacionales en septiembre de 2025 

Novedades
Le recordamos las siguientes obligaciones para el mes de septiembre de 2025, según el último dígito del NIT sin tener en cuenta el dígito de verificación, conforme con lo establecido en el Decreto 2229 del 22 de diciembre de 2023 - (Comunicado de Prensa N°.099 del 11 de diciembre de 2024).    Para el mes de septiembre de 2025, las obligaciones tributarias a cumplir son:   1. Presentación y pago de la Declaración del Impuesto sobre las Ventas – IVA- correspondiente al bimestre julio - agosto, entre el 9 al 22 de Septiembre. 2. Presentación y pago de la Declaración del Impuesto sobre las Ventas – IVA- a cargo de los prestadores de servicios desde el exterior, por el bimestre julio - agosto, hasta el 12 de Septiembre. 3. Presentación y pago…
Leer más
Superintendencia fija contribución 2025 para sociedades vigiladas

Superintendencia fija contribución 2025 para sociedades vigiladas

Novedades
La Superintendencia de Sociedades expidió la resolución que establece la tarifa de la contribución para las empresas bajo su vigilancia o control en 2025. La tarifa quedó fijada en $0,1194 por cada $1.000 de activos totales, mientras que las sociedades en reorganización, concordato o liquidación deberán pagar $1.423.500. El pago debe realizarse dentro de los 20 días posteriores a la expedición de la cuenta de cobro y, en caso de incumplimiento, se aplicarán intereses de mora equivalentes a los del impuesto de renta, además de procesos de cobro persuasivo y coactivo Resolución 100-009156Descarga
Leer más
Hacienda Bogotá presenta nueva plataforma y calendario para reporte de información exógena 2025

Hacienda Bogotá presenta nueva plataforma y calendario para reporte de información exógena 2025

Novedades
Estreno de la Plataforma de Información Digital Online (PIDO): disponible desde el 1 de septiembre de 2025 como único canal para reportar información. La Secretaría Distrital de Hacienda informa a la ciudadanía y a los contribuyentes obligados al reporte de información exógena que, a partir del 1 de septiembre de 2025, estará disponible la nueva Plataforma de Información Digital Online (PIDO), un sistema moderno y seguro diseñado para facilitar el cargue, la validación y el envío de la información requerida.  La entrega de datos se realizará únicamente a través de PIDO, lo que permitirá verificar en tiempo real que la información reportada sea completa y de calidad. Los usuarios podrán preparar la información en una hoja de cálculo o en un archivo plano, procesarla en línea, enviarla con extensión .STR y obtener de…
Leer más
Gobierno anuncia nuevos gravámenes en reforma tributaria ligada al PGN 2026

Gobierno anuncia nuevos gravámenes en reforma tributaria ligada al PGN 2026

Novedades
La discusión del Presupuesto General de la Nación 2026 evidenció un déficit de $39,6 billones, lo que llevó al ministro de Hacienda a insistir en la necesidad de una reforma tributaria. Entre las medidas planteadas se incluyen ajustes al IVA en productos consumidos por personas de mayores ingresos, el aumento de la progresividad en renta y patrimonio, y nuevos impuestos al tabaco, alcohol, carbono y consumo. Presentación del PGN ante comisiones económicas de Senado y Cámara generó controversia El ministro de hacienda, Germán Ávila dijo que los gastos inflexibles de la política fiscal para ese año ascienden a $509 billones, destacando que los costos de la deuda y el funcionamiento del Estado, sustentan el monto total que asciende a $557 billones. Por KEIR ERNESTO VILLERO DAMIAN Bogotá, D. C, 19 de agosto de 2025(Prensa-Senado). –El ministro de…
Leer más
Banco de la República advierte retos fiscales en el Presupuesto General de la Nación 2026 

Banco de la República advierte retos fiscales en el Presupuesto General de la Nación 2026 

Novedades
El Banco enfatizó la necesidad de avanzar en una reforma fiscal integral, reducción del gasto inflexible y una mejor definición de competencias entre Nación y territorios, con el fin de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo. Comentario del Gerente General del Banco de la República al proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 El Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 alcanza $556,9 billones, lo que supone un aumento del 5,9 % ($31,1 billones) frente a la apropiación vigente para 2025. Del monto total, el gasto primario contemplado en el presupuesto es de $454,5 billones, de los cuales $365,8 billones se destinan a funcionamiento y $88,5 billones a inversión. Por su parte, el servicio de la deuda representa…
Leer más
Con analítica de datos y modelos predictivos, DIAN va por más de $2,2 billones de cartera vencida. 

Con analítica de datos y modelos predictivos, DIAN va por más de $2,2 billones de cartera vencida. 

Novedades
El uso de algoritmos y técnicas de machine learning permitió identificar a 8.440 contribuyentes que adeudan más de $2.2 billones y tienen capacidad económica para ponerse al día con la DIAN.   Bogotá, D.C., 19 de agosto de 2025.   En una acción sin precedentes, e incorporando un enfoque de analítica de datos y modelos predictivos para focalizar sus acciones de cobro a contribuyentesmorosos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) activó para agosto la campaña nacional 'Al día con la DIAN, le cumplo al país', una jornada que se extenderá hasta el día 29 de mes, con el objetivo de gestionar más de $2,2 billones en cartera vencida.   Mediante el uso de algoritmos, técnicas de machine learning y métodos estadísticos la DIAN ha identificado a 8.440 contribuyentes con obligaciones en mora y capacidad económica para ponerse al día. Este enfoque innovador permite a la…
Leer más