Está disponible para comentarios el proyecto de Resolución para el reporte de información ICA – medios magnéticos

Está disponible para comentarios el proyecto de Resolución para el reporte de información ICA – medios magnéticos

Novedades
El proyecto estará disponible para comentarios hasta el 13 de marzo de 2024 Te informamos que, ya se encuentra disponible para comentarios, el proyecto de decreto “Por la cual se establecen las personas naturales, jurídicas, consorcios, uniones temporales y/o sociedades de hecho, el contenido y las características de la información que deben suministrar a la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá”, el cual podrás comentar a través de legalbog en el siguiente enlace: https://legalbog.secretariajuridica.gov.co/regimen-legal-publico#/acto-admin-publico/1054 Tus comentarios serán recibidos únicamente a través de legalbog Proyecto-de-Resolucion_Informacion-Exogena_BOGOTADescarga
Leer más
DoctriFlash DIAN No. 29 – Febrero de 2024

DoctriFlash DIAN No. 29 – Febrero de 2024

Novedades
Este flash informativo ha sido preparado por la Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN para mantener actualizada a la ciudadanía en general de los más relevantes y recientes pronunciamientos doctrinales sobre la interpretación normativa tributaria, aduanera y cambiaria de competencia de la Entidad. Para conocer el texto del concepto u oficio, podrá acceder con el número del concepto u oficio respectivo a la página de internet www.dian.gov.co ingresando por el ícono de “Normatividad” –“Doctrina”, haciendo click en el link “Doctrina Dirección de Gestión Jurídica”. DoctriFlash-DIAN-No.-29-–-Febrero-de-2024Descarga
Leer más
Procedimiento Tributario- Determinación de Beneficiarios finales

Procedimiento Tributario- Determinación de Beneficiarios finales

Novedades
PROBLEMA JURÍDICO ¿Para determinar los beneficiarios finales se deben aplicar los lineamientos del Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)? TESIS JURÍDICA Para determinar los beneficiarios finales no se deben aplicar los lineamientos del Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT). En su lugar, se debe observar lo dispuesto en el artículo 631-5 del Estatuto Tributario y en la Resolución DIAN 164 de 2021. Procedimiento-Tributario-Determinacion-de-Beneficiarios-finalesDescarga
Leer más
Impuesto sobre la renta gasto originado por el castigo de cartera

Impuesto sobre la renta gasto originado por el castigo de cartera

Novedades
PROBLEMA JURÍDICO ¿Es deducible del impuesto sobre la renta el gasto originado por el castigo de cartera, en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 238 de la Ley 1450 de 2011 (modificado por el artículo 330 de la Ley 2294 de 2023)? TESIS JURÍDICA El gasto originado por el castigo de cartera, en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 238 de la Ley 1450 de 2011 (modificado por el artículo 330 de la Ley 2294 de 2023), es deducible del impuesto sobre la renta en tanto satisfaga lo exigido por los artículos 145 y 146 del Estatuto Tributario y su reglamentación. Impuesto-sobre-la-renta-gasto-originado-por-el-castigo-de-carteraDescarga
Leer más
Decreto 0242 – Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Decreto 0242 – Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Novedades
Por el cual se sustituyen los artículos 1.2.4.10.12. del Capítulo 10 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y 1.2.6.8. del Título 6 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, correspondientes a las tarifas de retención y autorretención del impuesto sobre la renta Decreto-No.-0242_Modificacion-Tarifas-de-Autorretencion_29feb2024Descarga
Leer más
Aduanas – Terminación de la importación temporal

Aduanas – Terminación de la importación temporal

Novedades
PROBLEMA JURÍDICO #1¿Es oportuna la terminación de la modalidad de importación temporal de corto plazo mediante la reexportación de la mercancía cuando la solicitud de autorización de embarque se presenta con anterioridad al vencimiento del plazo máximo señalado en el numeral 1 del artículo 201 del Decreto 1165 de 2019? PROBLEMA JURÍDICO #2¿Qué consecuencias sancionatorias acarrea la terminación extemporánea de la modalidad de importación temporal mediante la reexportación de las mercancías? Aduanas-–-Terminacion-de-la-importacion-temporalDescarga
Leer más
TTD = Tasa de Tributación Depurada o ¿Tergiversación de las Temporales Diferencias?

TTD = Tasa de Tributación Depurada o ¿Tergiversación de las Temporales Diferencias?

Novedades
Aunque el calendario señala el recorrido de cerca de 18 meses desde que comenzó la discusión del proyecto de reforma tributaria que dio origen a la Ley 2277 de 2022, solo hasta hace muy poco, muchos contribuyentes y en especial las “personas jurídicas”, comenzaron a percibir en  realidad, varios efectos que tal vez no lograron predecir los modelos teóricos legales y/o financieros, preparados como parte de la receta de planeación frente a los cambios instalados por la pasada reforma tributaria. Una de las medidas más particulares de esta reforma tributaria, fue la creación de un mecanismo que pretende “colombianizar” la adopción del pilar 2 de BEPS, al establecer una tasa mínima de tributación –o TTD de acuerdo con la normatividad incluida en el parágrafo 6º del Art. 240 del Estatuto…
Leer más
Corte declara constitucional la disposición que establece que las empresas que se dediquen a la extracción de hulla (carbón de piedra) o carbón lignito deberán adicionar a la tarifa general del impuesto sobre la renta unos puntos adicionales en ciertas condiciones

Corte declara constitucional la disposición que establece que las empresas que se dediquen a la extracción de hulla (carbón de piedra) o carbón lignito deberán adicionar a la tarifa general del impuesto sobre la renta unos puntos adicionales en ciertas condiciones

Novedades
El aparte acusado del artículo 19 (parágrafo 1º), por su parte, prohibía deducir de la base gravable del impuesto sobre la renta, como un costo o gasto, la contraprestación económica a título de regalía por la explotación de recursos naturales no renovables. En relación con esta última disposición (artículo 19, Parágrafo 1º), la Corte Constitucional declaró estarse a lo resuelto en la Sentencia C-489 de 2023, en virtud de la configuración de la cosa juzgada respecto de dicha disposición, por cuanto en esa providencia la Corte declaró su inexequibilidad. En consecuencia, dado que en la actualidad el aludido parágrafo ya no forma parte del ordenamiento jurídico no es posible examinar su constitucionalidad. Por tal razón, la Corte concentró el juicio de constitucionalidad en los apartes demandados del artículo 10 de…
Leer más