DoctriFlash DIAN No. 30 – Marzo de 2024

DoctriFlash DIAN No. 30 – Marzo de 2024

Novedades
Este flash informativo ha sido preparado por la Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN para mantener actualizada a la ciudadanía en general de los más relevantes y recientes pronunciamientos doctrinales sobre la interpretación normativa tributaria, aduanera y cambiaria de competencia de la Entidad. Para conocer el texto del concepto u oficio, podrá acceder con el número del concepto u oficio respectivo a la página de internet www.dian.gov.co ingresando por el ícono de “Normatividad” –“Doctrina”, haciendo click en el link “Doctrina Dirección de Gestión Jurídica”. DoctriFlash-DIAN-No.-30-–-Marzo-de-2024Descarga
Leer más
Impuesto sobre la Renta y Complementarios: Beneficio de auditoría en aplicación del mecanismo de pago de obras por impuestos

Impuesto sobre la Renta y Complementarios: Beneficio de auditoría en aplicación del mecanismo de pago de obras por impuestos

Novedades
El mecanismo de pago de obras por impuestos según la alternativa prevista en el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016 en su modalidad de pago 1 no permite cumplir con el requisito de pago oportuno que exige el beneficio de auditoría.  Para la modalidad de pago 2, es posible descontar la inversión como pago efectivo del 50% del impuesto sobre la renta y complementario, siempre que se cumplan los requisitos previstos en la Ley y el reglamento. Para lo dispuesto en el artículo 800-1 del Estatuto Tributario es posible pagar hasta del 50% del total del saldo a pagar por concepto del impuesto de renta con los Títulos Para la Renovación del Territorio (TRT) siempre que se cumplan los requisitos previstos en la Ley y el reglamento. Beneficio-de-auditoria-en-aplicacion-del-mecanismo-de-pago-de-obras-por-impuestosDescarga
Leer más
Facturación Electrónica. Obligación de expedirla en pesos colombianos

Facturación Electrónica. Obligación de expedirla en pesos colombianos

Novedades
El artículo 73 de la Resolución DIAN No. 000042 de 2020, expresa que se debe utilizar el idioma español y el peso colombiano en la generación de los sistemas de facturación, sin perjuicio que además de expresar el respectivo valor en pesos colombianos pueda expresarse en otra moneda y en un idioma distinto al español. “II. Acerca de la moneda legalmente exigible en la expedición de la factura de venta Para empezar, se precisa que, de conformidad con el numeral 13 del artículo 150 de la Constitución Política de 1991, se otorga al Congreso de la República, entre otras, la facultad de: “Determinar la moneda legal, la convertibilidad y el alcance de su poder liberatorio, y arreglar el sistema de pesos y medidas”. Es así como el artículo 6 de…
Leer más
Procedimiento Tributario: Sistema de facturación electrónica. Documento soporte de pago de nómina electrónica.

Procedimiento Tributario: Sistema de facturación electrónica. Documento soporte de pago de nómina electrónica.

Novedades
El documento soporte de pago de nómina electrónica y las notas de ajuste que se derivan del citado documento, se origina por los pagos o abonos en cuenta relacionados con la nómina, entendidos ellos como aquellos que se desprenden de una relación laboral o legal y reglamentaria, así como por los pagos a pensionados a cargo del empleador. A la luz de la normatividad vigente, éste tiene como finalidad constituir el soporte de los costos y deducciones en el impuesto sobre la renta y complementarios e impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas -IVA de las mencionadas erogaciones para el empleador (cfr. artículo 2º de la Resolución DIAN No. 000013 de 2021). Teniendo en cuenta lo anterior, y siempre que los pagos al trabajador provenientes de una sentencia judicial…
Leer más
PD. Interés Presunto – Componente Inflacionario

PD. Interés Presunto – Componente Inflacionario

Novedades
“Artículo 1.2.1.7.5. Rendimiento mínimo anual por préstamos otorgados por las sociedades a sus socios o accionistas, o estos a la sociedad. Para efectos de la determinación del impuesto sobre la renta y complementarios por el año gravable 2024, se presume de derecho que todo préstamo en dinero, cualquiera que sea su naturaleza o denominación, que otorguen las sociedades a sus socios o accionistas, o estos a la sociedad, genera un rendimiento mínimo anual y proporcional al tiempo de posesión del doce punto sesenta y nueve por ciento (12.69%) de conformidad con lo señalado en el artículo 35 del Estatuto Tributario.” Interes-Presunto-Componente-InflacionarioDescarga
Leer más
Impuesto Sobre las Ventas – IVA: Tratamiento en la indemnización por pérdida de la mercancía objeto de transporte.

Impuesto Sobre las Ventas – IVA: Tratamiento en la indemnización por pérdida de la mercancía objeto de transporte.

Novedades
“1.3. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA INDEMNIZACIÓN POR PÉRDIDA DE LA MERCANCÍA QUE ES OBJETO DETRANSPORTE. De conformidad con lo previsto en el numeral 9 del artículo 476 del Estatuto Tributario, el servicio de transporte público o privado nacional e internacional de carga marítimo, fluvial, terrestre y aéreo está excluido del IVA.Ahora bien, el contrato de transporte puede tener por objeto el transporte de mercancía gravada con el IVA o excluida.Su pérdida en desarrollo del contrato de transporte no causa el IVA pues dicho evento no se considera como un hechogenerador del tributo en línea con el artículo 420 del Estatuto Tributario. Por su parte, la indemnización del transportador por pérdida de la mercancía gravada puede tener uno de los siguientes tratamientos: El transportador adquiere las mercancías de un tercero…
Leer más
Condonación de deudas y efectos fiscales

Condonación de deudas y efectos fiscales

Novedades
Problema Jurídico¿La condonación (o remisión) de la deuda que una persona jurídica le haga a su acreedor -persona jurídica-del régimen ordinario del impuesto sobre la renta, está gravada con el impuesto complementario de ganancias ocasionales? Tesis JurídicaSí. La condonación (o remisión) de una deuda realizada por una persona jurídica a otra se asimila a una donación. En este escenario, el patrimonio de la persona jurídica incrementa, por haberse extinguido un pasivo a título gratuito; en consecuencia, se cumple con el supuesto de hecho señalado en el artículo 302 del Estatuto Tributario, encontrándose gravado con el impuesto complementario de ganancias ocasionales. Condonacion-de-deudas-y-efectos-fiscalesDescarga
Leer más
¿Tiene que reportar información exógena tributaria de 2023? Esto es lo que necesita saber

¿Tiene que reportar información exógena tributaria de 2023? Esto es lo que necesita saber

Novedades
Si usted está obligado a reportar información exógena tributaria del año anterior, le invitamos a consultar la resolución que le orienta sobre el tema, el reporte de información y la cartilla con el paso a paso para presentarla. ​Bogotá D.C., lunes 18 de marzo, 2024. Las personas que tengan dudas sobre el reporte de información exógena pueden consultar si están obligadas a hacerlo en el artículo 1 de la resolución 1255 de 2022. En ella también podrán saber qué es lo que deben presentar, las especificaciones de los archivos, así como los vencimientos para la entrega de información que comienzan el 23 de abril y terminan el 6 de junio de 2024, de acuerdo con los últimos números del NIT.  Con el fin de que los contribuyentes puedan organizar previamente su…
Leer más
$2.1 billones de IVA declarados por ventas e Impoconsumo de noviembre y diciembre de 2023 no han llegado a la DIAN

$2.1 billones de IVA declarados por ventas e Impoconsumo de noviembre y diciembre de 2023 no han llegado a la DIAN

Novedades
Más de 85.000 responsables de IVA e Impoconsumo no pagaron su obligación, por lo que la DIAN pasará a las acciones penales y de cobro previstas en la ley. Aún faltan cerca de 157.000 contribuyentes por facturar electrónicamente en todo el país.La DIAN continúa acompañando y orientando a los contribuyentes para facilitar la implementación del documento equivalente electrónico dentro de los plazos establecidos, que van entre el 1 de mayo y el 1 de noviembre próximos. Bogotá, D.C., 18 de marzo de 2024 Los resultados de las últimas acciones de control de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a responsables del Impuestos Sobre las Ventas (IVA) e Impuesto Nacional al Consumo muestran que —con corte a febrero de 2024— el 15,7% de dichos impuestos no han llegado a las cuentas del tesoro…
Leer más
DIAN prescribe el Formulario 210 por el año gravable 2023 y siguientes

DIAN prescribe el Formulario 210 por el año gravable 2023 y siguientes

Novedades
DIAN prescribe el Formulario 210 por el año gravable 2023 y siguientes Artículo 1. Prescripción del Formularia Na. 210 «Declaración de renta y complementario personas naturales y asimiladas residentes y sucesiones ilíquidas de causantes residentes». Prescribir el Formulario No. 210 «Declaración de renta y complementario personas naturales y asimiladas residentes y sucesiones ilíquidas de causantes residentes» para declarar y presentar el impuesto sobre la renta y complementario correspondiente al año gravable 2023 y siguientes, diseño que forma parte integral de la presente resolución. Parágrafo 1. El formulario prescrito en este artículo es de uso obligatorio para las personas naturales y asimiladas con residencia fiscal en el país y para las sucesiones ilíquidas de causantes que en el momento de su muerte eran residentes fiscales en el país. Parágrafo 2. La…
Leer más