Gestión del Centro Nacional de Cobro de la DIAN fortalece el recaudo y reduce la cartera tributaria

Gestión del Centro Nacional de Cobro de la DIAN fortalece el recaudo y reduce la cartera tributaria

Novedades
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reportó que, entre enero y septiembre de 2025, más de 531 mil contribuyentes normalizaron sus obligaciones fiscales gracias a la gestión del Centro Nacional de Cobro (CNC), fortaleciendo el recaudo y reduciendo la cartera morosa. Esta labor, basada en estrategias de contacto directo, gestión preventiva y acompañamiento personalizado, ha mejorado la eficiencia en la recuperación de recursos y contribuido a la sostenibilidad de las finanzas públicas, reflejando el compromiso institucional con un cumplimiento tributario efectivo y oportuno. Comunicado 093 DIANDescarga
Leer más
DIAN ajusta criterio sobre aplicación de la Estampilla Pro Universidad Nacional en contratos estatales

DIAN ajusta criterio sobre aplicación de la Estampilla Pro Universidad Nacional en contratos estatales

Novedades
La DIAN, mediante el Concepto 015019 de 2025, redefinió el alcance del tributo de la Estampilla Pro Universidad Nacional y demás universidades estatales, precisando que no aplica a contratos de concesión ni a Asociaciones Público Privadas (APP). Esta modificación, sustentada en la jurisprudencia del Consejo de Estado, busca armonizar la interpretación tributaria con el marco legal de la contratación pública y evitar cargas fiscales improcedentes para entidades y contratistas. CONCEPTO 015019 DIANDescarga
Leer más
La DIAN precisa requisitos para la inscripción de inversionistas extranjeros en el RUT

La DIAN precisa requisitos para la inscripción de inversionistas extranjeros en el RUT

Novedades
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), mediante el Concepto 014516 de 2025, aclaró los criterios aplicables a la inscripción de inversionistas extranjeros en el Registro Único Tributario (RUT). La entidad señaló que no es posible realizar dicha inscripción únicamente con el nombre o razón social del inversionista, pues se requieren datos completos de identificación, ubicación y clasificación. Además, precisó que la información del representante legal o apoderado de la sociedad receptora podrá ser usada solo cuando esta actúe como administradora de la inversión, en los casos de portafolio o inversión directa. CONCEPTO 014516 DIANDescarga
Leer más
Ministerio de Hacienda propone aplazar la entrada en vigencia de la NIIF 17 hasta 2028

Ministerio de Hacienda propone aplazar la entrada en vigencia de la NIIF 17 hasta 2028

Novedades
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), presentó un proyecto de decreto que busca modificar el Decreto 1271 de 2024, con el fin de aplazar la entrada en vigencia de la NIIF 17 – Contratos de Seguro, del 1.º de enero de 2027 al 1.º de enero de 2028. La medida responde a la necesidad de otorgar un periodo adicional de preparación a las entidades del sector asegurador y reasegurador para fortalecer sus procesos contables, tecnológicos y de gestión de riesgos, garantizando una adopción ordenada y conforme a los estándares internacionales. Ministerio de Hacienda propone aplazar la entrada en vigencia de la NIIF 17 hasta 2028Descarga
Leer más
Ministerio de Hacienda propone unificar la retención en la fuente para operaciones electrónicas y con tarjeta 

Ministerio de Hacienda propone unificar la retención en la fuente para operaciones electrónicas y con tarjeta 

Novedades
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó un proyecto de decreto que modifica el Decreto 1625 de 2016, orientado a unificar la tarifa de retención en la fuente aplicable a pagos efectuados por medios electrónicos, tarjetas de crédito y débito. La propuesta establece una tasa única del 1,5 %, elimina el tratamiento diferencial entre canales de pago y precisa las obligaciones de adquirentes y agregadores como agentes de retención. Con esta medida se busca promover la formalización de las transacciones digitales, fortalecer la trazabilidad y garantizar mayor equidad en el cumplimiento tributario. Ministerio de Hacienda propone unificar la retención en la fuente para operaciones electrónicas y con tarjetaDescarga
Leer más
DIAN publica el Boletín Jurídico Tributario, Aduanero y de Control Cambiario de septiembre de 2025

DIAN publica el Boletín Jurídico Tributario, Aduanero y de Control Cambiario de septiembre de 2025

Novedades
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) presentó su boletín jurídico de septiembre de 2025, una recopilación de las principales novedades normativas, doctrinales y jurisprudenciales en materia tributaria, aduanera y cambiaria. El documento incluye conceptos clave sobre retención en la fuente, IVA, impuesto de timbre, facturación electrónica, gravamen a los movimientos financieros y más, ofreciendo a contribuyentes y asesores una guía actualizada para la correcta interpretación y aplicación de la normatividad vigente. Boletín jurídico de septiembre de 2025Descarga
Leer más
Panorama fiscal 2025: las alertas del CARF sobre sostenibilidad y confianza económica

Panorama fiscal 2025: las alertas del CARF sobre sostenibilidad y confianza económica

Novedades
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) presentó su informe al Congreso con un llamado a las empresas y al Gobierno sobre la urgencia de un ajuste estructural para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. El documento advierte que la posición fiscal del país continúa siendo la principal fuente de inestabilidad económica y que la deuda neta podría alcanzar el 64,4 % del PIB en 2027. Para el sector empresarial, este diagnóstico implica un entorno de financiamiento más costoso y una mayor presión tributaria si no se restablece la confianza en las metas fiscales y en la consistencia de la política económica. Informe del CARF al Congreso de la RepúblicaDescarga
Leer más
¡Ey! Si tienes cuentas pendientes con Bogotá entre 2013 y 2025, Hacienda Bogotá te contactará

¡Ey! Si tienes cuentas pendientes con Bogotá entre 2013 y 2025, Hacienda Bogotá te contactará

Novedades
La Secretaría Distrital de Hacienda anunció el inicio de un proceso de notificación a 169 mil contribuyentes —personas naturales y jurídicas— con obligaciones pendientes de pago por impuestos como predial, vehículos, Industria y Comercio (ICA), ReteICA y delineación urbana. Las deudas acumuladas entre 2013 y 2025 ascienden a $163 mil millones. El llamado de la entidad es a realizar los trámites correspondientes y ponerse al día con la ciudad, evitando sanciones o procesos de embargo sobre bienes y cuentas bancarias. Los pagos y consultas pueden gestionarse fácilmente a través del portal Pagos Bogotá o los canales oficiales de atención. El llamado es a que realicen los trámites correspondientes y se pongan al día con la ciudad. Según las cifras de la entidad, 169 mil contribuyentes morosos adeudan un total son $163…
Leer más
Cómo deben las ESAL reflejar sus excedentes contables y fiscales en el presupuesto

Cómo deben las ESAL reflejar sus excedentes contables y fiscales en el presupuesto

Novedades
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), mediante el concepto 2025-0258, aclaró que en las Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) pertenecientes al Régimen Tributario Especial, el presupuesto debe proyectarse con base en el excedente fiscal, conforme a la obligación de reinversión establecida en el Estatuto Tributario. Aunque el excedente contable refleja la situación financiera real de la entidad, el excedente fiscal determina los recursos que pueden aplicarse al siguiente período. El CTCP precisó que estos valores deben reconocerse como reservas patrimoniales con destinación específica y, cuando existan recursos líquidos, reclasificarse como efectivo restringido, acompañando las diferencias entre lo contable y lo fiscal con conciliaciones y revelaciones que mantengan la transparencia financiera. CTCP 2025-0258Descarga
Leer más
Exclusividad en zonas francas: DIAN aclara límites sobre mercancías nacionalizadas

Exclusividad en zonas francas: DIAN aclara límites sobre mercancías nacionalizadas

Novedades
Mediante el Concepto 011925 del 2 de septiembre de 2025, la DIAN precisó que los usuarios industriales de bienes y servicios en zona franca pueden tener o almacenar mercancías nacionalizadas por fuera del área declarada, siempre que estas no generen renta ni se relacionen con su objeto social autorizado. La entidad recordó que el principio de exclusividad del Decreto 2147 de 2016 obliga a que toda actividad productora de renta se realice únicamente dentro de la zona franca, salvo excepciones expresamente previstas en la norma. CONCEPTO 011925 DIANDescarga
Leer más