contacto@planningtax.com

(601)3832157

Calle 90 11 - 13 Piso 5, Bogotá, Colombia

Blog

Plazos para declarar y pagar Impuestos Nacionales en julio de 2024 

Plazos para declarar y pagar Impuestos Nacionales en julio de 2024 

Novedades
Le recordamos las siguientes obligaciones para el mes de julio de 2024, según el último dígito del NIT sin tener en cuenta el dígito de verificación, conforme con lo establecido en el Decreto 2229 del 22 de diciembre de 2023.  Para el mes de julio de 2024, las obligaciones tributarias a cumplir son:   1.            Presentación y pago de la Declaración del Impuesto sobre las Ventas – IVA- correspondiente al bimestre mayo - junio, entre el 10 al 23 julio. 2.            Presentación y pago de la Declaración del Impuesto sobre las Ventas – IVA- a cargo de los Prestadores de Servicios desde el Exterior, por el bimestre mayo - junio, hasta el 15 de julio.  3.            Presentación y pago de la Declaración de Retención en la Fuente, todo agente de retención…
Leer más
Corte declara que la tasa mínima de tributación para contribuyentes del impuesto de renta, fue aprobado por el Congreso de la República sin desconocer los principios de consecutividad e identidad flexible

Corte declara que la tasa mínima de tributación para contribuyentes del impuesto de renta, fue aprobado por el Congreso de la República sin desconocer los principios de consecutividad e identidad flexible

Novedades
Para la Corte, luego de examinar el trámite legislativo adelantado respecto del enunciado demandado, no se verificó el vicio invocado en la demanda. Del estudio de las gacetas que dan cuenta del proceso de aprobación en el Congreso de la República, encontró que, (i) en efecto, ni en el proyecto de ley radicado por el Gobierno nacional ni en la exposición de motivos, se preveía enunciado o consideración alguna respecto a una tasa mínima de tributación del impuesto sobre la renta para personas jurídicas; (ii) esta referencia, no obstante, sí surgió en la ponencia para primer debate conjunto de las comisiones económicas constitucionales permanentes, oportunidad en la que, a través de dos incisos, se estableció la tasa efectiva de tributación como un impuesto mínimo global aplicable al impuesto de renta…
Leer más

Quinta adición al Concepto General sobre el Régimen Simple de Tributación – SIMPLE con motivo de la Ley 2277 de 2022.

Novedades
Después de la declaración de inexequibilidad de los numerales 4 y 5 del parágrafo 4 del artículo 908 del Estatuto Tributario, según la modificación realizada por el artículo 44 de la Ley 2277 de 2022, ¿los anticipos pagados del régimen simple de tributación -SIMPLE deben recalcularse con la nueva tarifa revivida? Como se especificó en el punto #2.2 de este concepto general, la Corte Constitucional, mediante la sentencia C-540 de 2023, declaró inexequibles los numerales 4o y 5o del artículo 908 del Estatuto Tributario y los numerales 4o y 5o del parágrafo 4o del mismo artículo, según la modificación realizada por el artículo 44 de la Ley 2277 de 2022. A raíz de esta declaración de inexequibilidad, se revivió el numeral 3 del artículo 42 de la Ley 2155 de 202.
Leer más
Quinta adición al Concepto General sobre el Régimen Simple de Tributación – SIMPLE con motivo de la Ley 2277 de 2022.

Quinta adición al Concepto General sobre el Régimen Simple de Tributación – SIMPLE con motivo de la Ley 2277 de 2022.

Novedades
Después de la declaración de inexequibilidad de los numerales 4 y 5 del parágrafo 4 del artículo 908 del Estatuto Tributario, según la modificación realizada por el artículo 44 de la Ley 2277 de 2022, ¿los anticipos pagados del régimen simple de tributación -SIMPLE deben recalcularse con la nueva tarifa revivida? Como se especificó en el punto #2.2 de este concepto general, la Corte Constitucional, mediante la sentencia C-540 de 2023, declaró inexequibles los numerales 4o y 5o del artículo 908 del Estatuto Tributario y los numerales 4o y 5o del parágrafo 4o del mismo artículo, según la modificación realizada por el artículo 44 de la Ley 2277 de 2022. A raíz de esta declaración de inexequibilidad, se revivió el numeral 3 del artículo 42 de la Ley 2155 de 202. Con esta reviviscencia, se resolvieron tres aspectos clave: (i), se llenó…
Leer más
Compilación de la doctrina oficial sobre la Ley 2277 de 2022 (4ª versión)

Compilación de la doctrina oficial sobre la Ley 2277 de 2022 (4ª versión)

Novedades
De conformidad con el artículo 56 del Decreto 1742 de 2020 y mediante el presente documento (4ª versión), la Subdirección de Normativa y Doctrina se permite compilar la doctrina oficial emitida sobre la Ley 2277 de 2022 en aras de facilitar su búsqueda y consulta; documento que, en todo caso, no sustituye la doctrina compilada. cuarta-compilacion-doctrina-ley2277Descarga
Leer más
Undécima adición al Concepto General sobre el impuesto sobre la renta a cargo de las personas jurídicas

Undécima adición al Concepto General sobre el impuesto sobre la renta a cargo de las personas jurídicas

Novedades
¿A los distribuidores minoristas de combustibles líquidos que sean personas naturales, les aplica la tasa mínima de tributación del parágrafo 6 del artículo 240 del Estatuto Tributario? No. El inciso 1 del parágrafo 6 del artículo 240 del Estatuto Tributario establece que la tasa mínima de tributación aplica a los contribuyentes del impuesto sobre la renta contemplados en los artículos 240 y 240-1 del mismo estatuto, salvo a las personas jurídicas extranjeras sin residencia en el país. En consecuencia, en armonía con el punto #13 de este capítulo, a las personas naturales no les aplica la tasa mínima de tributación del parágrafo 6 del artículo 240 del Estatuto Tributario. El artículo 2.2.1.1.2.2.1.4 del Decreto 1073 del 2015[3] define a los distribuidores minoristas como: «Toda persona natural o jurídica dedicada a…
Leer más
La DIAN y la FISCALÍA citan a 1.500 Contribuyentes denunciados penalmente.

La DIAN y la FISCALÍA citan a 1.500 Contribuyentes denunciados penalmente.

Novedades
En todo el país, 230.982 contribuyentes deben más de $9.3 billones por concepto de 'retefuente', IVA e 'impoconsumo'. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General de la Nación citaron a 1.500 contribuyentes que no atendieron el llamado de la entidad y fueron denunciados por el delito de omisión de agente retenedor. Dichos contribuyentes no consignaron a la Nación los dineros recaudados por concepto de retención en la fuente, impuesto sobre las ventas (IVA) e impuesto nacional al consumo, que suman $1,2 billones.  Los contribuyentes citados hoy, en tres diferentes grupos, serán atendidos por servidores públicos adscritos a la DIAN y a la Fiscalía General de la Nación. En estos espacios, los deudores podrán conocer los pormenores de su proceso penal, las alternativas para ponerse al día con…
Leer más
Boletín Minhacienda Capítulo Superintendencia Financiera – Junio 2024

Boletín Minhacienda Capítulo Superintendencia Financiera – Junio 2024

Novedades
Resolución 1001 (Mayo 17). Aprueba una modificación al Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones de Negociación y Registro - MEC Mercado Electrónico Colombiano administrado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A., relacionada con la eliminación de la posibilidad de terminación anticipada en la operación de regreso de las operaciones de transferencia temporal de valores (TTV). (Página 1) Resolución 1138 (Mayo 30). Autoriza a COMPAÑÍA DE SEGUROS COLSANITAS S.A., para operar el ramo de Seguro de Salud. (Página 5) Carta Circular 35 (Junio 12). Divulga la rentabilidad a utilizar en el traslado de recursos del Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. (Página 9) Carta Circular 36 (Junio 12). Informa la rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantía…
Leer más
Régimen Unificado de Tributación SIMPLE – Tarifa – Declaración y pago – Confirma contenido punto 2.3 del Concepto 4637 de 2024

Régimen Unificado de Tributación SIMPLE – Tarifa – Declaración y pago – Confirma contenido punto 2.3 del Concepto 4637 de 2024

Novedades
A través del radicado de la referencia, se ha solicitado la reconsideración del punto 2 «TARIFA» del Oficio 004637 interno 154 del 5 de marzo de 2024, el cual introdujo una cuarta adición al Concepto General sobre el Régimen Simple de Tributación - SIMPLE, en relación con la Ley 2277 de 2022. Lo anterior, en el contexto de la declaratoria de inexequibilidad por parte de la Corte Constitucional de los artículos 42 y 44 de la Ley 2277 de 2022, que modificaron los artículos 905 y 908 del Estatuto Tributario. Se argumenta que la conclusión a la que llegó el mencionado oficio es contraria a la buena fe, la confianza legítima y la seguridad jurídica de los contribuyentes del SIMPLE. Lo anterior, argumentando que la aplicación de la tarifa establecida…
Leer más
21 de junio, fecha límite para declarar y pagar impuesto de ICA, segundo bimestre (marzo y abril)

21 de junio, fecha límite para declarar y pagar impuesto de ICA, segundo bimestre (marzo y abril)

Novedades
La Secretaría Distrital de Hacienda informa que esta obligación aplica para los contribuyentes que declararon y pagaron en 2023 un impuesto superior a $16.583.092 (391 UVT). Para realizar el trámite, las personas interesadas deben ingresar a la Oficina Virtual de la página web de la entidad, hacer la declaración y pagar en línea o descargar el recibo para cancelar de manera presencial en entidades financieras autorizadas para el recaudo. La SDH les recuerda a los contribuyentes que aún pueden hacer el aporte voluntario del 10% adicional a su impuesto del ICA, que será destinado al mejoramiento de la educación pública de la ciudad. Las personas que deseen conocer los próximos vencimientos de las obligaciones tributarias en Bogotá, pueden consultar la información correspondiente en el Calendario Tributario 2024. La siguiente fecha que los contribuyentes de…
Leer más