contacto@planningtax.com

(601)3832157

Calle 90 11 - 13 Piso 5, Bogotá, Colombia

Blog

Durante octubre, con jornada nacional de cobro a morosos, DIAN gestionará más de $2,1 billones.

Durante octubre, con jornada nacional de cobro a morosos, DIAN gestionará más de $2,1 billones.

Novedades
Las acciones de la DIAN incluyen más de 11.000 embargos y el remate de 491 bienes. En la jornada del mes anterior, le fueron retenidos de sus cuentas bancarias más de $90.000 millones a deudores morosos.  Bogotá, D.C., 10 de octubre de 2024 Entre el 11 y el próximo 31 de octubre, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará en todo el país la décima jornada de cobro a deudores morosos “Al día con la DIAN, le cumplo al país". En esta ocasión, la entidad llegará a más de 42.700 contribuyentes que adeudan alrededor de $2.1 billones por impuestos sobre la renta, a las ventas (IVA) y al consumo, entre otros.  En esta oportunidad, la DIAN citará a los contribuyentes que tengan obligaciones penalizables en mora, es decir, que presentaron…
Leer más
DoctriFlash DIAN No. 36 – Septiembre de 2024

DoctriFlash DIAN No. 36 – Septiembre de 2024

Novedades
Este flash informativo ha sido preparado por la Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN para mantener actualizada a la ciudadanía en general de los más relevantes y recientes pronunciamientos doctrinales sobre la interpretación normativa tributaria, aduanera y cambiaria de competencia de la Entidad. Para conocer el texto del concepto u oficio, podrá acceder con el número del concepto u oficio respectivo a la página de internet www.dian.gov.co ingresando por el ícono de “Normatividad” –“Doctrina”, haciendo click en el enlace “Doctrina Dirección de Gestión Jurídica”. DoctriFlash-36-sep24Descarga
Leer más
Gran avance para la reforma laboral: 53 artículos han sido aprobados en Cámara de Representantes

Gran avance para la reforma laboral: 53 artículos han sido aprobados en Cámara de Representantes

Novedades
Bogotá, 8 de octubre de 2024. El debate de la reforma laboral en la Cámara de Representantes dejó un saldo de 56 artículos votados, de los cuales 53 fueron aprobados con modificaciones, 12 se aprobaron como venían en la ponencia y 3 se eliminaron. Al respecto, la señora ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que: “hay un balance muy positivo, hoy se trabajó de manera muy sistemática y muy dinámica aquí en la plenaria de Cámara, podemos decir que tenemos ya el 70% de la reforma laboral. Importante decir que todavía nos faltan temas de mucho debate, pero vamos avanzando a paso lento, tranquilo, pero seguro”. Dentro de los artículos aprobados se destacan los relacionados con la recuperación de los pagos de los días dominicales y festivos, el recargo nocturno, el derecho…
Leer más
Presidente Petro firmó decreto de régimen de transición y traslado de la Ley Pensional.

Presidente Petro firmó decreto de régimen de transición y traslado de la Ley Pensional.

Novedades
El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1225 del 2024, “por el cual se reglamenta el parágrafo transitorio del artículo 12 y los artículos 57, 75 Y 76 de la Ley 2381 de 2024, relacionados con las entidades administradoras del componente complementario de ahorro individual y la selección de estas por parte de los afiliados, el régimen de transición y la oportunidad de traslado, respectivamente”. Este decreto emana de lo consignado en la ley 2381, “Reforma Pensional”, que crea el “Sistema De La Protección Integral Para La Vejez, Invalidez y Muerte De Origen Común” que entrará en vigencia el 1 de julio del 2025. El decreto 1225 de octubre de 2024, tiene por objeto reglamentar el parágrafo transitorio del artículo 12 y los artículos 57, 75 Y 76 de la…
Leer más
Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Retención en la fuente sobre cotizaciones voluntarias en virtud de su retiro

Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Retención en la fuente sobre cotizaciones voluntarias en virtud de su retiro

Novedades
¿El traslado de cotizaciones voluntarias a un fondo de pensiones voluntarias derivado del cambio del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) al Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida (RPM), se considera un retiro para fines diferentes a una mayor pensión o un retiro anticipado, sujeto a la retención por no cumplir los requisitos del artículo 55 del Estatuto Tributario? Sí, el traslado de cotizaciones voluntarias a un fondo de pensiones voluntarias a un fondo de pensiones voluntarias derivado del cambio del régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) al régimen solidario de prima media con prestación definida (RPM), se considera un retiro para fines diferentes de obtener una mayor pensión o un retiro anticipado, sujeto a la retención por no cumplir los requisitos del artículo 55 del…
Leer más
Retención en la fuente – Pago de sentencias de obligaciones laborales – Intereses corrientes y moratorios

Retención en la fuente – Pago de sentencias de obligaciones laborales – Intereses corrientes y moratorios

Novedades
¿Los intereses causados desde la ejecutoria de la sentencia hasta el momento del pago, cuando se trata de pagos laborales, deben someterse a la tarifa de retención en la fuente prevista en el artículo 383 del Estatuto Tributario? Sí, los intereses generados desde la ejecutoria de la sentencia hasta el momento del pago, en casos relacionados con pagos laborales, deben someterse a la retención en la fuente con base en la tarifa progresiva establecida en el artículo 383 del Estatuto Tributario. Esto es así porque los intereses se consideran accesorios a la obligación laboral principal, la cual está sujeta a las tarifas de retención en la fuente de dicho artículo. Concepto 17535 DIANDescarga
Leer más
Aplicación de los principios de lesividad, proporcionalidad, gradualidad y favorabilidad en el régimen sancionatorio

Aplicación de los principios de lesividad, proporcionalidad, gradualidad y favorabilidad en el régimen sancionatorio

Novedades
¿Es exigible el pago de la sanción para que sea procedente su reducción en los términos de los numerales 3 y 4 del artículo 640 ET? La exigibilidad del pago de la sanción para que sea procedente su reducción en los términos de los numerales 3 y 4 del artículo 640 del Estatuto Tributario dependerá de la naturaleza de la infracción cometida, puesto que la subsanación de la infracción corresponde a la cesación de su ocurrencia como infracción. CONCEPTO 017524 DIANDescarga
Leer más
Informe 58: Oficiales de Cumplimiento SAGRILAFT Y PTEE

Informe 58: Oficiales de Cumplimiento SAGRILAFT Y PTEE

Novedades
Este informe se deberá diligenciar una vez se haya dado el nombramiento inicial o cambio del Oficial de Cumplimiento por parte de la Empresa Obligada, se puede dar en cualquier momento del año; este Informe debe diligenciarse y enviarse a la Superintendencia de Sociedades dentro de los (15) quince días hábiles siguientes a dicho nombramiento o cambio. Informe58-supersociedadesDescarga
Leer más
Plazos para declarar y pagar Impuestos Nacionales en octubre de 2024 

Plazos para declarar y pagar Impuestos Nacionales en octubre de 2024 

Novedades
Le recordamos las siguientes obligaciones para el mes de octubre de 2024, según el último dígito del NIT sin tener en cuenta el dígito de verificación, conforme con lo establecido en el Decreto 2229 del 22 de diciembre de 2023.    Para el mes de octubre de 2024, las obligaciones tributarias a cumplir son:   1. Presentación y pago de la Declaración de Retención en la Fuente, todo agente de retención o autorretenedores del Impuesto sobre la Renta y Complementarios correspondiente al mes de septiembre, entre el 9 y el 23 de octubre.  2. Presentación y pago de la Declaración del Impuesto Nacional a la Gasolina y ACPM, correspondiente al mes de septiembre, hasta el 15 de octubre.  3. De acuerdo con los nuevos parámetros establecidos en el artículo 1.6.1.13.2.39 del Decreto Único Reglamentario…
Leer más